top of page

La Nueva Ola Francesa - La Nuovelle Vague 1950-1960

Representantes más reconocidos

Eric Rohmer

Eric Rohmer

Jaques Rivette

Jaques Rivette

Jean Luc Godard

Jean Luc Godard

Claude Chabrol

Claude Chabrol

Francois Truffaut

Francois Truffaut

Eric Rohmer

Jaques Rivette

Jean Luc Godard

Claude Chabrol

Francois Truffaut

Los unió la necesidad de un lenguaje más libre en el cine, de poder romper las reglas para lograr una técnica cinematografica, como ellos llamaban, "naturalista".

Fue François Truffaut  quien en 1954 estableció las bases teóricas de lo que se considera una de las corrientes más importantes de la historia del cine, a ésta le dio el nombre de Nouvelle Vague, también conocida como “la Nueva Ola Francesa”, el movimiento cinematográfico al cual pertenece el director Jean Luc Godard. Este movimiento se dio entre  finales del año 1950 y comienzos de 1960.

En busca de esta naturalidad se mostraba su aspecto despreocupado y a la vez revolucionario para esta época porque rompía con las técnicas tradicionales de la filmografía, ya que se visualizaba cierta simplicidad en la técnica, hasta se desligaban de aquel cine de estudio con luces artificiales y pasaron a utilizar lugares de las ciudades y luz natural. Las calles y los cafés de París se volvieron algo característico de los filmes de este Movimiento.

francois_truffaut.jpg
truffaut3.jpg
la-nouvelle-vague.jpg

Principales caracteriticas

A pesar de que fue una revolución más de pensamiento que de técnica, se reflejan muchas características del movimiento en el montaje y movimiento de cámara. Las restricciones de presupuesto también marcan características de la nueva ola francesa ya que las condiciones daban lugar a un aspecto menos pulido y más natural en las películas. 

Muchas veces para conseguir la ya mencionada “naturalidad” en el filme, los directores permitían que los personajes improvisaran en los diálogos, incluso que hablasen al mismo tiempo. Los directores de este movimiento solían inclinarse por el caos interno del personaje y darle fuerza a los finales abiertos.

Además del aspecto importante de la cámara en mano, también una de las características de la Nouvelle Vague es la creación de escenas extensas y asaltos de tiempo. Los escenarios eran elaborados con elementos impredecibles y cambios de tono.

"Compadezco al cine francés, ya que no tiene dinero. Compadezco al cine americano, ya que no tiene ideas."

 

- Jean Luc Godard

 

La idea del collage que es utilizada en la Nouvelle Vague, evocado de Godard insinúa hasta qué punto éste compone la verdad del instante registrado, pero también la realidad sociológica, imágenes y sonidos del arte. “En eso, fue el más estrictamente fiel a la reivindicación principal de la Nouvelle Vague, que Truffaut señalaba como una voluntad ética más que estética: transformar los medios de producción, liberar al cine de toda la pesadez técnica, permitir al autor de las películas «dirigirse al motivo» (como decían los impresionistas) casi tan libre y ligero como un pintor” (Uzul, 2013)

EL FINAL DE LA NOUVELLE VAGUE 

“Los años 1963-67 representan el final del “estado de gracia” de la Nouvelle Vague, tras un productivo “malentendido” entre la industria del cine y estos jóvenes iconoclastas. Mientras que había evidentes correspondencias entre las primeras películas de los cinco cineastas, tanto formal como económicamente, sus caminos fueron separándose cada vez más hasta oponerse en ocasiones. Cuando se aplacó el prestigio y el éxito de la Nouvelle Vague y cuando cada uno tuvo que elegir su forma de sobrevivir, Truffaut y Chabrol fueron los más fieles al cine americano que habían amado y a la «política de los autores» que de ahí había emergido: consideraron que la forma cinematográfica debía explorarse como contrabando, por medio del arte clásico de la puesta en escena más que a través de una postura revolucionaria o modernista.” (Uzal, 2013)

 

Para la Nouvelle Vague el director lo es todo, aunque los directores que formaron parte de este movimiento compartieron afinidades distintas en varios aspectos de los films, cada uno de ellos ha marcado en el cine una filmografía que da cuenta de intereses personales, siguen unidos por esa libertad de expresión y espíritu rebelde de la nueva ola francesa, es decir, los une la pasión por innovar en el cine.

Nouvelle Vague

=

Libertad 

50 años de la Nouvelle Vague

follow us:

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page