top of page

Estilo de Gordard

El estilo de Jean Luc Godard está fundamentado en un espíritu rebelde y artístico en donde se fundamenta el pensamiento del movimiento al cual pertenece, es decir, de la nueva ola francesa (Nuovelle vague).

 

Su virtud para causar posturas opuestas refleja su pensamiento y constante crítica a los estándares de norte américa y a pesar de esto sus obras tocan al público y hace que éste dé una grata respuesta de gran cantidad de personas. A pesar de que es un autor muy criticado por acabar con el cine rígido, aburrido y poco realista del país en esa época, es un cineasta que ha vivido, o más bien ha descubierto esa barrera entre el desprecio y la admiración. Autor que siempre pone su pensamiento e ideales antes que lo comercial, es decir, realiza películas que le gusten a él sin importar que la comercialidad de resultado.

El principal concepto que se usó para discutir el estilo de Godard ha sido el Collage, un estilo que muestra la yuxtaposición de archivos de diferentes fuentes y por ende muestra en sí el estilo del director ya que circula entre convenciones de diferentes modos narrativos.

Se debe tener en cuenta que uno de los principales aspectos de los procesos narrativos del autor es la apelación autoconsciente al público donde el narrador este más presente en el filme de manera que la obra se vea como una construcción total suya. El solo hecho de dirigirse a la cámara, como se puede apreciar en “Al final de la espada” es un indicio claro. Algo curioso del director con los actores es que ellos reciben sus diálogos minutos antes de rodar las escenas para que estas parecieran más naturales y ellos no perdieran su frescura. 

Godard también se basa mucho en las convenciones de arte y ensayo, y además se inspira frecuentemente en técnicas documentales, esta cierta asociación con lo documental se logra ver al querer dar un aspecto más natural a sus películas, cuando decide usar las locaciones de la ciudad y la iluminación natural a la hora de producir. 

En cuanto al manejo de cámara, era muy atrevido, pues hacia movimientos con cámara en mano para encuadrar o seguir a los personajes, elipsis de tiempo y no daba mucha atención a las líneas convencionales en la parte de composición de los planos. 

Las temáticas que aborda el autor más reconocido de la Nouvelle vague se centran principalmente en la historia de la sociedad en la que vive, de lo que acontece y de su particular visión del mundo. 

En cuanto al montaje se nota una vulneración de los principios de continuidad, hace cortes seguidos, yuxtaposición de imágenes, cortes de sonido violentos; esta radicalidad estética, se da por su cariño a la fotografía, ya que para él "La fotografía es verdad y el cine es verdad 24 veces por segundo". En sus films recurría mucho a fichas técnicas elaboradas, a dedicatorias y se inclinaba mucho por los colores como el azul, el blanco y el rojo, que a propósito son los colores que pintan la bandera de su tierra. 

Uno de los temas que más trataba Godard era la política, ya que éste siente simpatía por las tendencias políticas izquierdistas lo cual explica su inclusión en la Nouvelle, definiéndolo como una persona anarquista en contra de lo establecido. Una de las obras más reconocidas llamada “Comptent” o “desprecio” de 1963 muestra una manera de entender el estilo de Godard, pues hace una burla a los filmes de gran presupuesto.

Él fue y sigue siendo reconocido por su trabajo rápido y de forma eficaz con pocos recursos pero mucho contenido.

La películas de Godard se pueden tomar como lecturas de alto nivel para los espectadores, ya que requieren de un nivel denotativo, a éste autor muchas veces se le toma como un semiólogo aficionado que apunta a la combinación del sistema de signos con investigaciones de su momento histórico, problemas políticos o la historia del cine. En todas sus películas asignó una forma de hacer cine, el reto para las personas que ven este cine es hallar también una nueva manera de mirarlo.

"La fotografía es verdad y el cine es verdad 24 veces por segundo."

– Jean Luc Godard

Clips memorables y citas de uno de los grandes cineastas del mundo

follow us:

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page